Elecciones en Argentina: LLA y Fuerza Patria, voto a voto, que dicen las encuestas?

A una semana de las elecciones legislativas en Argentina, los sondeos muestran una competencia reñida entre La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, y Fuerza Patria, la coalición peronista. Según el promedio de encuestas elaborado por EL PAÍS, LLA lidera con un 36,7% de intención de voto, mientras que Fuerza Patria sigue de cerca con un 34,8% .




Esta diferencia se ha estrechado significativamente en los últimos meses; antes del invierno argentino, LLA mantenía una ventaja de 10 puntos sobre la oposición. Sin embargo, la derrota sufrida en las elecciones provinciales de Buenos Aires, celebradas a principios de septiembre, marcó un punto de inflexión para el oficialismo .



En tercer lugar, con un 5% de intención de voto, se encuentra Provincias Unidas, una coalición de centro conformada por seis gobernadores que busca ofrecer una alternativa a la polarización entre LLA y Fuerza Patria. El Frente de Izquierda reúne apenas un 2,6% de los sufragios .

La elección del 26 de octubre es crucial, ya que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El resultado determinará la capacidad del presidente Milei para implementar su plan de gobierno centrado en el equilibrio fiscal. Además, el prometido rescate económico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está condicionado al desempeño electoral de LLA .

En cuanto al perfil del votante, LLA muestra una fuerte preferencia entre los jóvenes de 16 a 24 años, con un 54% de apoyo, mientras que solo el 18% de este grupo votaría por Fuerza Patria. Por otro lado, el peronismo obtiene mayor apoyo entre los votantes de entre 45 y 59 años. En términos de género, la mitad de los hombres elige a LLA, mientras que el 40% de las mujeres opta por Fuerza Patria. En cuanto al nivel educativo, el peronismo tiene mayor adhesión entre los votantes con educación superior, mientras que LLA es más fuerte entre aquellos que solo completaron la etapa primaria .

En resumen, las encuestas reflejan una competencia cerrada entre el oficialismo y la oposición, con una elección que podría definir el rumbo político y económico del país en los próximos años.

Comentarios