China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamentos: Uruguay trabaja en soluciones
China decidió devolver a Uruguay un contenedor de carne bovina luego de detectar en el producto restos de medicamentos utilizados para combatir la garrapata en el ganado. Se trata de un golpe sensible para el país, dado que el mercado chino es el principal destino de exportación de carne uruguaya y cualquier observación sanitaria puede poner en riesgo la confianza y la continuidad de los negocios.
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, declaró que el episodio es motivo de preocupación y que este tipo de fallas no puede repetirse, porque afectan la reputación sanitaria que Uruguay ha construido durante años. Según explicó, la raíz del problema está en los plazos de espera que exigen estos productos veterinarios: los fármacos que hoy se usan requieren más de 40 días de carencia antes de enviar el animal a faena, pero la garrapata completa su ciclo en alrededor de 21 días. Esto obliga a los productores a elegir entre incumplir los plazos o perder eficacia en el control de la plaga.
Fratti remarcó que ya se está trabajando en un cambio de enfoque. El Instituto Pasteur desarrolla una vacuna contra la garrapata que permitirá reducir la necesidad de aplicar químicos. Las primeras dosis, según dijo, están previstas para noviembre, diciembre y enero, y posteriormente se hará una evaluación de la campaña en marzo para ajustar su implementación.
El ministro sostuvo que esta línea de trabajo es considerada “prioridad país” porque permite proteger la producción cárnica, mantener abiertos los mercados internacionales y evitar situaciones como la devolución del contenedor en China, que no solo genera costos económicos, sino que deja abierta una señal de alerta para otros compradores.
Comentarios
Publicar un comentario